Lectura de grandes clásicos de la literatura castellana para 1º de la Eso: Lazarillo de Tormes
Si nos preguntáramos cuáles son los libros de la literatura castellana más recomendados para 1º de la ESO seguro que muchos de nosotros nombraríamos algunos de los títulos de los grandes clásicos de la lengua y literatura castellana. Sin embargo puede ser que muchos alumnos de esas edades no compartan este argumento, ya que es muy común el hecho de asimilar lo clásico con algo aburrido o de poco interés. Lazarillo de Tormes lectura recomendada 1 ESO
Sin embargo, desde Didacta +, y especialmente a través de nuestro proyecto Asterisco, en el que fomentamos el aprendizaje de la lengua y literatura castellana de una forma competencial y didáctica, creemos que 1º de la ESO es uno de los mejores momentos para introducir la lectura de los grandes clásicos de la literatura castellana, siempre y cuando se involucre al alumno en la actividad y dinámica de la lectura, consiguiendo mejorar así su deseo de leer e incentivando en gran medida la comprensión lectora.
Dentro del gran abanico de títulos, creemos que Lazarillo de Tormes es sin duda el libro más apropiado para que el alumnado del primer curso de la ESO se inicie en la lectura de los clásicos en lengua castellana y ello por dos razones principales:
- Por el interés que, por su edad y su condición, puede despertar el protagonista entre los jóvenes lectores.
- Por el carácter realista de la obra y el reflejo social que ofrece de la España del siglo XVI, lo que puede propiciar el desarrollo de actividades interdisciplinarias o transversales junto con el área de Ciencias Sociales.
Asimismo el libro de Lazarillo de Tormes, además de ser una de las grandes lecturas de la literatura castellana, es un libro que permite al alumnado debatir y argumentar sobre temas que, por su interés humano y alcance universal, siguen teniendo hoy la misma vigencia, fomentando que tanto alumnos como profesores puedan trabajar de forma competencial elementos de gran importancia y actualidad tales como:
- El hambre y la pobreza
- Las burlas y los engaños
- Las apariencias, la falsedad y la hipocresía
- Los malos tratos
Pero, ¿por qué recomendamos leer la adaptación realizada por David Fernández y no la obra original?
Porque la adaptación realizada por David Fernández es una adaptación actual de 74 páginas que, respetando la esencia de la obra original, permite una lectura más fácil y provechosa y sobre todo porque está al alcance de todos los alumnos. En ella, se han abreviado o adaptado únicamente algunos pasajes que resultaban de menor interés narrativo, mientras que las obligadas modificaciones léxicas y sintácticas no han impedido que se mantenga el tono característico de la novela original. De esta manera, todo el alumnado podrá leer sin dificultad el Lazarillo de Tormes y realizar con éxito las actividades que se proponen para mejorar así el aprendizaje y la compresión lectora del libro.
¿Qué actividad de tipo colaborativo te proponemos en Lazarillo de Tormes lectura recomendada 1 ESO?
En el cuaderno de actividades que acompaña a este libro, se propone dividir la clase en cuatro grupos. Una vez divididos, la idea es que cada uno de ellos lea y trabaje el capítulo o capítulos asignados para que después de haber leído y resumido por escrito el texto, y tras comprobar que todos los alumnos lo han entendido perfectamente, se explique de forma conjunta el argumento.
En la guía de lectura proponemos para cada capítulo una serie de preguntas de comprensión lectora (con el correspondiente solucionario dirigido al profesorado). Una vez realizado el trabajo de comprensión, cada grupo preparará una exposición oral (en la que intervendrán todos sus miembros), la cual incluirá asimismo la grabación del resumen escrito que previamente hayan elaborado. De este modo, se trabajan de forma motivadora las habilidades y competencias lingüísticas referidas a la comprensión lectora y la comunicación oral.
¿Qué actividad interesante y transversal proponemos como complemento?
Con el objetivo de poder ayudar a fomentar la lectura activa con un enfoque interdisciplinario una de las actividades que proponemos desde Didacta + es realizar de forma conjunta entre todos los alumnos la reconstrucción del itinerario geográfico seguido por Lázaro en la obra, y en especial la ruta que siguieron Lázaro y el ciego entre las ciudades de Salamanca y Toledo.
Otra actividad asociada a esta lectura sería también la elaboración conjunta de un glosario ilustrativo referido a los siguientes campos léxicos: oficios, profesiones y estamentos sociales; religión; alimentación y objetos relacionados con ella, de modo que se relacionen elementos del libro con elementos cotidianos, lo que permitiría poder aumentar y mejorar el aprendizaje competencial de otras áreas como por ejemplo la ya mencionada de Ciencias Sociales.
¿Quieres que tus alumnos lean esta edición y disfruten y aprendan con el trabajo literario e interdisciplinario que te planteamos en la guía de lectura que acompaña a la edición de Lazarillo de Tormes, la obra más representativa de la novela picaresca del Siglo de Oro y uno de los grandes clásicos de la literatura castellana? No lo dudes más y… ¡Contacta con nosotros!
Casapalabras, actividades interactivas para trabajar la ortografía castellana
Las actividades interactivas lengua castellana para trabajar la ortografía han demostrado ser una muy buena herramienta de autoaprendizaje para todas las edades y niveles. Didacta+, con el objetivo de ofrecer una opción motivadora, didáctica y con garantía de calidad ha creado Casapalabras, un curso digital para que tus alumnos mejoren la expresión escrita.
Casapalabras es un curso interactivo para trabajar la ortografía castellana organizado en 13 temas y 4 niveles de dificultad.
El profesorado puede hacer un seguimiento muy concreto de la realización de las actividades de sus alumnos: acierto, error, tiempo, veces han hecho el ejercicio, etc. mediante el informe que se elabora de forma automática.
¿Cómo funciona Casapalabras?
En este enlace, encontrarás un vídeo explicativo del curso digital y de su funcionamiento.
Puedes elegir la opción que más te interese:
- Curso digital de ortografía castellana (90 días).
- Curso digital de ortografía castellana (180 días).
- Curso digital de ortografía castellana (270 días).
¿Qué trabajamos con Casapalabras?
El curso contiene 13 temas, con 4 niveles de dificultad y 10 actividades por cada tema. Un total de 520 actividades variadas y graduadas que conseguirán poner en forma la competencia lingüística de tus alumnos.
Contenidos del curso
Tema 1. La acentuación
Tema 2. Uso de la B y la V
Tema 3. Uso de la D y la Z a final de palabra
Tema 4. Uso de B/P y C/D al final de sílaba
Tema 5. Uso de la G y la J
Tema 6. Uso de la H
Tema 7. La C y la Z
Tema 8. Uso de la C, la QU y la K
Tema 9. Uso de la Y y la I
Tema 10. Uso de la LL y la Y
Tema 11. Uso de la M y la N
Tema 12. Uso de la R y la RR
Tema 13. Uso de la S y la X
Casapalabras es un curso digital para trabajar la ortografía castellana con tu alumnado de una manera interactiva y motivadora, con un diseño sencillo e intuitivo.
Si deseas recibir más información contáctanos.
¿Cómo dar clases en línea con Didacta+? Asterisco
Desde Didacta+ queremos seguir ayudando al profesorado, igual como hemos hecho hasta ahora, en las nuevas situaciones que se puedan plantear de cara al próximo curso. Para ello hemos digitalizado gran cantidad de material interactivo de lengua castellana de manera que sean completamente interactivos todos los materiales del proyecto.
Asterisco - Lengua castellana y literatura ESO
A través de la plataforma Blinklearning el profesor o profesora podrá crear un grupo-clase con todos sus alumnos, enviar órdenes de trabajo y actividades a sus alumnos, hacer de forma automática el seguimiento de las actividades y ejercicios que realizan los alumnos, así como recibir las notas de cada ejercicio o actividad realizada por cada alumno y la media del grupo.
Las licencias digitales son individuales y cada alumno puede adquirir:
- El Cuaderno de actividades digital interactivo, que como ya sabéis, presenta 5 ejes: Comunicación, Gramática, Literatura, Ortografía y Léxico, pensados para ser programados de forma flexible según las necesidades que se presenten durante el curso, en formato totalmente digital para facilitar la tarea docente al máximo y automatizar y simplificar la recogida de resultados.
- La Caja de herramientas digital, que consta de 3 partes: Herramientas de consulta (con la teoría de los ejes del cuaderno), Herramientas de comunicación y Herramientas de estudio. Los alumnos podrán consultar la información necesaria para hacer el Cuaderno de actividades. ¡En este documento los alumnos podrán escribir notas y subrayar!
En Didacta+ apostamos por Blinklearning, una plataforma digital segura multieditorial, que permite trabajar off y on-line, y que es compatible con iPad, tabletas Android, Chromebook, Mac, Linux y Windows. Echa un vistazo a nuestros materiales:
Didacta+ quiere acompañarte en la innovación pedagógica que estamos viviendo y facilitarte el trabajo ante los futuros escenarios que se puedan presentar, ofreciéndote al mismo tiempo la máxima flexibilidad posible. Nos adaptamos a las necesidades reales de cada centro. En resumen…
¡Te lo ponemos fácil!
Proyecto Asterisco. Materiales para la ESO
Estamos muy contentos de comunicarte que ya estamos terminando el proceso de edición de los materiales que configuran el Proyecto Asterisco para toda la secundaria obligatoria.
El proyecto ASTERISCO es una nueva y emocionante manera de aprender lengua y literatura en la ESO.
Los materiales para primero, segundo y tercero de la ESO ya están disponibles: los cuadernos, las cajas de herramientas, las cajas de juego y las lecturas. A finales de mayo tendremos también los materiales de cuarto curso. Además acabamos de publicar los cuadernos y las cajas de herramientas en formato digital para asegurar la continuidad de las clases sea cual fuere la situación: clases presenciales o a distancia.
El proyecto ASTERISCO permite dar clases a distancia con todas las garantías y facilidades que da una plataforma digital: el profesor puede crear desde el primer día el grupo clase y mandar y recibir el trabajo que sus alumnos hagan en casa.
El proyecto ASTERISCO basa su metodología en un proceso de enseñanza-aprendizaje autónomo, en el que el alumno es el centro del proceso y el profesor se constituye como un referente que guía al alumnado hacia la obtención del conocimiento.
El planteamiento del proyecto ASTERISCO motiva el aprendizaje de todos los alumnos a partir de actividades, juegos, retos, ejercicios, canciones, recursos audiovisuales, etc., los cuales despertarán su interés por aprender y aumentarán su imaginación y su creatividad.
Las actividades están pensadas para que todos los alumnos, sea cual sea su ritmo de aprendizaje, puedan progresar sin dificultades puesto que pueden adecuarse a los conocimientos previos de cada alumno.
Las actividades interactivas de ortografía son un elemento más del proyecto que lo robustece más si cabe, y que permiten poner en práctica todas las habilidades que van unidas al juego interactivo. Un total de 520 ejercicios organizados en 13 temas y con 4 niveles de dificultad constituyen un magnífico repositorio con el que sin duda todos los alumnos van a mejorar su competencia lingüística. Este material constituye un complemento óptimo del proyecto ASTERISCO.
¡Te ayudamos a levantar el vuelo!
Proyecto Asterisco, nuestro proyecto innovador de lengua y literatura
El proyecto Asterisco, nuestro proyecto innovador de lengua y literatura, es una nueva y emocionante manera de aprender lengua en la ESO.
El asterisco es un signo en forma de estrella que utilizamos para llamar la atención del lector sobre algún punto que queramos destacar. Este signo ortográfico «anda por las nubes», nos hace volar y nos acerca a nuevas formas de aprender.
El objetivo de este proyecto innovador de lengua y literatura es que el alumnado se ilusione y a la vez se estimule su curiosidad para que, de este modo, levante el vuelo hacia el conocimiento.
Todo lo que se vive, se manipula, todo aquello con lo que se juega y provoca sentimientos, se aprende y se recuerda siempre. Nuestra experiencia en el aula nos corrobora este hecho.
En este nuevo camino educativo, el alumnado será el protagonista de su propio aprendizaje. Deberá comprender y saber cómo expresar sus ideas, desarrollar el espíritu crítico, tomar decisiones y reflexionar.
El proyecto Asterisco utiliza nuevas y variadas metodologías que se basan en la cultura de pensamiento expuestas por el Dr. Robert Swart y el Dr. David Perkins. En estas metodologías se prioriza el razonamiento a partir de las rutinas y destrezas de pensamiento. Estas herramientas son las que nos ayudarán a profundizar en el contenido de una forma diferente.
El planteamiento del proyecto Asterisco, nuestro proyecto innovador de lengua y literatura, motiva el aprendizaje del alumnado a partir de actividades, juegos, retos… Se les creará el interés por aprender y potenciarán su creatividad e imaginación.
Las actividades están pensadas para que el alumnado pueda progresar sin dificultades, sea cual sea el ritmo del estudiante.
Otro de los aspectos que potenciamos en el proyecto Asterisco es el trabajo cooperativo, que permitirá al alumno desarrollar sus habilidades comunicativas, establecer relaciones, asumir roles dentro de un grupo y aprender de y con los demás.
A lo largo de todo el curso, en el proyecto Asterisco se utilizan distintos instrumentos de evaluación que permitirá al alumno conocer sus fortalezas y cuáles son aquellos aspectos que necesita reforzar. Esta evaluación le permitirá evolucionar y mejorar sus resultados.
El proyecto Asterisco va mucho más allá del lápiz y el papel y del uso del ordenador, ya que incluye la Caja de juegos. Dentro de esta encontrarás juegos atractivos y estimulantes que ayudarán al alumno a consolidar los conceptos trabajados.
¿Estáis preparados para levantar el vuelo? ¡Vamos allá!
Los autores
Jornada pedagógica Madrid: ¡Nos embarcamos!
Queremos invitarte a la Jornada pedagógica Madrid DIDACTA+: ¡Nos embarcamos! Un evento que hemos organizado para hablar del nuevo modelo educativo que se está implementando en las aulas.
1. Presentación del Proyecto Asterisco
2. Conferencia de Chema Lázaro: "Las funciones ejecutivas y el aprendizaje en la adolescencia"
3. Taller de innovación con las autoras Proyecto Asterisco.
DATOS DEL EVENTO
25 de febrero (martes)
A las 17.30 h.
Espacio: Opentalk (Calle Francisco Ricci, 11, 28015 Madrid)
Inscríbete de forma gratuita en este enlace:
Apuntarme a la Jornada pedagógica en Madrid
Plazas limitadas.
¡No puedes perdértelo!