Cómo fue El paller: Jornada de innovación educativa
El pasado 19 de febrero abrimos las puertas de El Paller de Didacta+ dirigido a maestros de Educación primaria.
A través de 4 talleres vivenciales y dinámicos, los asistentes pudieron conocer Pal de Paller, una colección de 24 proyectos para trabajar de manera competencial en la Educación primaria.
Abrió el acto Dolors Rius, la directora editorial de Didacta+, quién dio la bienvenida a los asistentes y explicó el funcionamiento de la dinámica que se iba a seguir. Se constituyeron los grupos de trabajo y se inició el primer taller de los cuatro que completarían la jornada.
Cada taller estuvo dinamizado por una de las autoras de los proyectos Pal de Paller. Desde aquí, queremos agradecerles su participación y felicitarlas por el trabajo hecho: Anna Nadal, Claudia Tèrsol, M. José Antonino y Marta Godes prepararon unos talleres de lo más interesantes y participativos. ¡Enhorabuena!
Los talleres se organizaron alrededor de los siguientes ejes:
- LAS BASES PEDAGÓGICAS, donde conocimos los contenidos y competencias que se trabajan en cada título, descubrimos la interdisciplinariedad de cada proyecto y sus bases metodológicas.
- LA MOTIVACIÓN Y LA PRODUCCIÓN FINAL, en el que descubrimos los elementos esenciales que hay que activar desde el inicio en un proceso de enseñanza–aprendizaje significativo.
- LOS SUBRETOS. TIPOS DE ACTIVIDADES, donde descubrimos los subretos que se van logrando a medida que se trabajan los contenidos y se desarrollan habilidades.
- RÚBRICAS DE EVALUACIÓN, en el que descubrimos los diferentes tipos de evaluación, un elemento clave en cualquier proceso de enseñanza–aprendizaje. En el taller pudimos conocer de primera mano las tres evaluaciones que trabajamos en Pal de Paller: diagnóstica, sumativa y formativa.
Una vez realizados los 4 talleres por parte de todos los asistentes, se les entregó un pequeño obsequio... ¡del que esperamos ver los frutos muy pronto!
Muchas gracias a todos los asistentes por vuestra presencia y por querer compartir vuestras inquietudes e intereses educativos.
¡Confiamos encontrarnos de nuevo muy pronto en la próxima jornada de Pal de Paller, y mientras tanto podéis seguir nuestra actividad en las redes sociales!
@didactaplus
Pal de paller, proyectos para la Educación Primaria
Pal de paller
Pal de paller es una colección de proyectos publicada por Didacta+ que ofrece las herramientas necesarias para trabajar por proyectos en todos los cursos de la Educación Primaria.
El trabajo por proyectos es una manera de integrar los aprendizajes y de que estos sean significativos. Asimismo, garantiza la educación inclusiva y el aprendizaje competencial.
Aunque en cada proyecto el área principal es el conocimiento del medio, natural o social, se trabajan también contenidos de distintas áreas con el objetivo de favorecer el aprendizaje significativo. Su planteamiento es interdisciplinar.
En cada proyecto se integran competencias de distintos ámbitos, se trabajan contenidos clave de diversas materias y se definen los criterios de evaluación de acuerdo con los contenidos y las competencias seleccionadas.
Principalmente, los materiales de los proyectos utilizan el catalán, pero en algunos encontrarás textos u otros recursos en castellano o en inglés.
Trabajar por proyectos con Pal de paller
El trabajo por proyectos conlleva una serie de beneficios tanto para el alumnado como para el docente en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Qué logramos con esta metodología en el aula?
- Hacer que el alumnado sea el protagonista de la construcción de su propio aprendizaje.
- Facilitar que los alumnos trabajen de forma autónoma y con responsabilidad.
- Dar relevancia al trabajo cooperativo.
- Incentivar procesos de investigación que suponen buscar, seleccionar e interpretar información a partir de fuentes diversas y fiables, formular nuevas dudas y preguntas y establecer relaciones.
- Transferir estrategias para aprender: se representa el proceso de construcción de conocimiento, se evalúa lo que se ha aprendido y cómo se ha aprendido.
- Activar la comunicación y los diálogos, la discusión en pequeños y grandes grupos para construir el conocimiento de forma compartida.
- Promover las TIC y los medios audiovisuales.
- Presentar diferentes grados de complejidad que favorecen la integración de todos los alumnos. La escuela inclusiva, en definitiva.
La evaluación en Pal de paller
La evaluación se contempla a lo largo de todo el proceso. Esta sirve para conocer los resultados del aprendizaje (evaluación sumativa), para regular las dificultades y los errores del alumnado (evaluación formativa) y para favorecer que el alumnado vaya aprendiendo a regularse (evaluación formadora: autoevaluación y coevaluación). El trabajo por proyectos facilita los tres tipos de evaluación.
- La evaluación se realiza desde el inicio del proyecto.
- La evaluación formativa y la evaluación sumativa se realizan en distintos momentos del proyecto.
- El hecho de realizar un trabajo cooperativo conlleva una coevaluación.
Los materiales
Cada proyecto de la colección Pal de paller se vertebra a partir de la Capsa d’aprenentatge, que tiene un efecto dinamizador de trabajo cooperativo y también de aprendizaje individual.
El Quadern de treball es la herramienta que permite registrar las metas conseguidas de forma individual, y también garantiza que cada alumno guarde los documentos básicos de cada proyecto.
Los recursos para los docentes se organizan en seis documentos que están disponibles en la zona privada de la página web.
Ciclo inicial
Los proyectos para ciclo inicial son Connectats a l’entorn, Abracadabra! y Mirant el cel.
Ciclo medio
Los proyectos para ciclo inicial son Fira d’antiguitats, Fem un hort y Animals en perill d’extinció.
Ciclo superior
Los proyectos para ciclo inicial son I tu, què menges?, L’aigua és font de vida y Fem d’inventors.
Recuerda que el próximo 19 de febrero de 2020 te esperamos en el espacio El paller para conocer de la mano de los autores los proyectos de la colección Pal de paller.