Lecturas en catalán recomendadas para el alumnado de 1.º de la ESO: Cinquanta faules d’Isop
Cinquanta faules d’Isop ocupa un lugar muy importante dentro de las lecturas en catalán recomendadas para los alumnos de 1.º de la ESO, ya que son relatos breves y de fácil lectura con un alto valor educativo y emocional, capaces de seducir, por su fácil comprensión y dinamismo, a los alumnos que empiezan la ESO.


Cinquanta faules d’Isop ocupa un lugar muy importante dentro de las lecturas en catalán recomendadas para los alumnos de 1.º de la ESO, ya que son relatos breves y de fácil lectura con un alto valor educativo y emocional, capaces de seducir, por su fácil comprensión y dinamismo, a los alumnos que empiezan la ESO.
Con un lenguaje de fácil comprensión, las fábulas proporcionan unas lecciones de vida que ayudan a desarrollar las competencias del ámbito personal y social de los alumnos, al mismo tiempo que fomentan el aprendizaje de la lengua catalana y la literatura y facilitan la comprensión lectora.
Dentro de nuestro proyecto Punt volat, un proyecto innovador y motivador para trabajar de manera totalmente competencial la materia de Lengua Catalana y Literatura de la ESO, seleccionamos la obra Cinquanta faules d’Isop como una lectura recomendada por su valor didáctico y por su capacidad de cautivar a los alumnos desde una perspectiva divertida y muy dinámica.
¿Por qué recomendamos leer la adaptación de Joan Alberich?
Con el objetivo de captar el interés y la atención del alumnado de 1.º de la ESO, la selección realizada por Joan Alberich (que tiene 67 páginas), combina perfectamente las fábulas más populares con otras menos conocidas por los lectores jóvenes. También encontramos un equilibrio entre los protagonistas del mundo animal y los humanos. La brevedad y el estilo accesible hacen que esta selección sea muy adecuada para un amplio abanico de alumnos con competencia lectora variada.
¿Qué actividades de tipo colaborativo te proponemos en la Guía de lectura de Cinquanta faules d’Isop?
La distribución del contenido en cincuenta unidades independientes permite dividir la lectura en cinco grupos de alumnos. Las preguntas que contiene la guía, que deberán ser resueltas de manera colaborativa, aseguran la comprensión lectora, puesto que los alumnos deberán poder poner en común el contenido íntegro del libro mediante exposiciones orales preparadas.
Además, se propone un trabajo individual de creación poética, el cual conduce a una lectura colectiva y a la posterior confección de una antología de textos accesible a todos los miembros del grupo.
¿Qué actividad sorprendente, interesante e interdisciplinaria te proponemos?
Entre otras actividades varias, la Guía de lectura que acompaña siempre a todos los títulos de la colección Lectures Punt volat, tiene en este caso una actividad específica con la que podrás trabajar los refranes y las frases hechas a partir del contenido de la lectura.
A partir de cuatro enlaces a sitios web y diccionarios en línea, se pretende motivar al alumnado para que investigue y conozca la relación que existe entre lo que expresa la sabiduría popular hoy en día y las enseñanzas de las fábulas clásicas.
El trabajo literario, a partir de la lectura y el estudio comparado de versiones en catalán, castellano y francés de las fábulas más conocidas, es otro de los atractivos de la lectura de Cinquanta fábulas d’Isop. Si quieres que tus alumnos disfruten de la lectura y aprendan la lengua catalana y la literatura desde una perspectiva dinámica e innovadora con ejercicios que fomentan el aprendizaje competencial, ¡puedes contactar con nosotros!

Didacta+ Didacta+ es el sello editorial del grupo Castellnou y Almadraba que elabora nuevos materiales para facilitar el cambio en la manera de trabajar en el aula, principalmente en las materias de Lengua de las distintas etapas.