Descripción
Manual de Historia de la Filosofía para 2.º de Bachillerato
En este curso se presenta la historia del pensamiento filosófico a través de los pensadores y pensadoras de cada época, pero sobre todo se focaliza en querer conectar aquellos pensadores de épocas más lejanas con la sociedad del siglo XXI a partir de textos o producciones visuales actuales. Se recuperan pensadoras y científicas que han aportado idees y conocimientos a lo largo de las diferentes épocas.
Este material se adecúa al nuevo currículo educativo de la Generalitat de Cataluña.
Saberes
Estructura curricular
En aquest manual es treballen 4 sabers del nou currículum de la matèria de Història de la Filosofia.
- Què és l’ésser humà?
- Què puc saber?
- Què he de fer?
- Com vivim junts?
Índice de contenidos
Contenidos de Història de la Filosofia
El manual se estructura en 15 unidades organizadas en 3 bloques, los cuales se conectan con distintos períodos de la Historia de la filosofía. Al final de cada bloque, se plantean actividades globalizadoras alrededor de cada tema. Como clausura del material, presentamos un anexo metodológico.
La filosofia a l’antiguitat i a l’edat mitjana
- L’origen de la filosofia occidental
- La filosofia en l’època clàssica: Plató
- La filosofia en l’època clàssica: Aristòtil
- El pensament en el període hel·lenístic i romà
- El pensament medieval. Filosofia i teologia
- Activitats globalitzadores
La filosofia en l’edat moderna
- Renaixement i humanisme
- La filosofia racionalista
- La filosofia empirista
- La Il·lustració
- Kant i l’idealisme alemany
- Activitats globalitzadores
La filosofia contemporània
- La filosofia en el nou ordre burgès
- La crisi dels valors il·lustrats
- Segle XX: filosofia de la ciència i del llenguatge
- Segle XX: filosofia de l’ésser i de l’existència
- Segle XX: filosofia de la societat
Tipo de actividades
¿Cómo son las actividades de Història de la Filosofia?
Este nuevo material plantea gran diversidad de tipos de actividades, con la finalidad de que el alumnado de 2.º de Bachillerato «aprenda haciendo» (learning by doing) y fomentar de ese modo la integración de las competencias clave y específicas de la materia.
-
Textos filosóficos intercalados en los contenidos
-
Disertación
-
Proyecto de trabajo en grupo
-
Actividades de final de bloque
-
Actividades transversales y de vigencia:
-Actividades para trabajar la interdisciplinariedad
-Actividades para trabajar la vigencia con filósofos y situaciones actuales
-
Perspectiva de género:
-Mujeres filósofas integradas en el contexto histórico
-Mujeres en otras disciplinas de conocimiento
Profesorado
Recursos para los docentes
Te ofrecemos una serie de recursos para echarte una mano en tu trabajo.
- Programación
- Solucionario
- Orientaciones
- Rúbricas
- Recursos multimodales